Curso: Cruce de trazos

PRESENTACION:

El curso de Cruces de Trazos NIVEL 1 (impartido por el ICCD[1] con el aval académico de COLCRIM), constituye uno de los 3 niveles para poder analizar, verificar y responder a la autoridad judicial mediante informes de forma técnica y científica sobre la temporalidad de trazos superpuestos evitando interpretaciones subjetivas en el análisis de los mismos por parte de los expertos en criminalística documental.

Las últimas investigaciones llevadas a cabo en INTERPOL durante más de cinco años, mediante un proyecto en colaboración con laboratorios de Policía Científica de Europa, Asia, África y América así como con expertos internacionales y laboratorios privados acreditados, ha sido un hito histórico en materia de tintas y documentos para la determinación de protocolos en la verificación de cruzamientos de trazos referidos a las falsedades documentales.

Dicho proyecto es pionero a nivel mundial, pues han trabajado conjuntamente expertos en análisis de documentos de todo el mundo, realizándose 2.880 experimentos en los que se han podido estudiar  57.600 intersecciones de trazos, constatados en 7.640 fotos. con un total de más de 57.000 cruces analizados y verificados.

Así pues, ICCD como laboratorio participante en dicha investigación pretende con este curso explicar los procesos, protocolos, metodologías e instrumentación necesarios para resolver este tipo de problemática pericial siguiendo las últimas directrices internacionales fundamentadas en dicha investigación.

El curso se realizará el 22 de abril de 2017 via Skype y tendrá una duración aproximada de 7 horas. Horarios inicio del curso:

12:00 PM (CHI)

01:00 PM (ARG)

11:00 AM (PER)

09:00 AM (MEX)

Se entregará certificado digital emitido por ICCD y COLCRIM. 

 

[1] Laboratorio privado acreditado y responsables de investigación y verificación con la INTERPOL (Counterfeit & Security Document Branch) en el Proyecto: “ESTUDIO FÍSICO-QUIMICO DE LOS ENTRECRUZAMIENTOS DE TRAZOS”

DURACION DEL CURSO:

  • 7 horas.

INSTRUCTOR:

Jesús Barrón Martín (España).

  • Diplomado en Ciencias de la Educación –Especialidad Filología- por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y el nivel 6, del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
  • Experto Judicial en Criminalística Documental.
  • Dtor. General del Instituto Científico de Criminalística Documental (ICCD).
  • Presidente de la Sociedad Científica Internacional de Analistas Forenses en Documentos (SCIFORD). Responsable de Investigación Científica nº 003 del Proyecto “ESTUDIO FISICO-QUIMICO DEL ENTRECRUZAMIENTO DE TRAZOS”, en coordinación con INTERPOL y la Acedémie Internationale des Experts en Ecriture et Documents.
  • Actualmente es Consultor Senior sobre Firma Electrónica Avanzada Manuscrita en sistemas digitales de captura para empresas privadas, en materia de peritaje judicial en caso de controversia.

ENTIDADES DE PERTENENCIA:

  • Presidente de la Sociedad Científica Internacional de Analistas Forenses en Documentos (SCIFORD)
  • Ex Consejero Nacional de la Asociación Nacional de Expertos en Grafística y Documentoscopia (ANPEC) 2013-2016
  • Presidente de la Asociación Nacional de Expertos en Grafística y Documentoscopia (ANPEC) 1997.2013
  • Presidente de la Federación Española de Expertos en Análisis Documental (FADE) 2009-2014
  • Vicepresidente Español de la Academia Internacional de Expertos en Escrituras y Documentos (AIEED-París) 2008-2012
  • Miembro de la Sociedad Española de Grafología con núm. 767
  • Miembro de la Asociación Grafopsicológica de España (MADRID) con núm. 1221
  • Miembro fundador y Miembro de Honor de la Asociación de Grafopsicología Aplicada (GRANADA)
  • Miembro de Honor de la ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE EXPERTOS EN FIRMAS, ESCRITURAS Y DOCUMENTOS “AVEFED”
  • Miembro de Honor del Conselho Dos Detetives Do Ceará (CRD-CE) de Brasil y Acreditado como Detective Profesional de la misma entidad.
  • Miembro del Comité de Expertos en el Fechado y Análisis Forense de Documentos (CEFADO)
  • Delegado Internacional del Dpto. de Grafo-Documentoscopia del CONSEJO DE PERITOS JUDICIALES de Ceará (BRASIL)
  • Miembro 003 del Consejo Científico de Expertos y Laboratorios Forenses de la Sociedad Atlántica de Criminalística y Ciencias Forenses, constituido por el Viceconsejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, del Gobierno de Canarias (España).

PARTICIPACIÓN EN COMUNIDAD FORENSE INTERNACIONAL:

  • Universidad A Coruña: La grafopatología. Ámbito clínico, diferencial y forense. Bases científicas. Estudio y análisis de los componentes disgráficos en la investigación. Elaboración de informes forenses.
  • Colegio Abogados de Granada:
    • El peritaje Judicial caligráfico y documentoscópico. Formación, medios técnicos, elaboración de informes
    • Peritaje judicial sobre escrituras y documentos. nuevos sistemas de detección y aplicación a los profesionales del derecho
  • Asociación Nacional de Guardias Civiles (Ciudad Real): Pericia Caligráfica y Documentoscopia I Jornadas.(Profesor ponente)
  • Universidad de Granada. Facultad de Psicología. Técnicas proyectivas gráficas y su aplicación en el ámbito educativo, clínico y forense. Grafología
  • Profesor-Instructor en el curso de “Diplomado Especializado en el Análisis de Pericias de Falsedades Documentales” organizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California y la Universidad Autónoma de Mexicali del Estado de e Baja California (México)
  • Ponente en el Congreso Internacional sobre “La escritura en el Siglo XXI: Cognición, multilingüismo y tecnologías” celebrado en la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad de Granada los días 25 al 27 de Marzo de 2008, con la ponencia “APROXIMACIÓN A UNA NUEVA VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO PSICO-FISICO EN LA ESCRITURA POR RADIACION INFRARROJA”
  • Ponente invitado por la EPJ (Escuela de Prácticas Jurídicas) para la impartición de la charla-coloquio. “Nuevas técnicas periciales en la preparación y argumentación de procesos judiciales”, celebrado en el Salón de Actos del Iltre. Colegio de Abogados de Granada, el dia 30 de Abril de 2010.
  • Ponente Internacional en el IV Congreso Internacional sobre “Los peritajes en escrituras y documentos del S. XXI”, con la ponencia: “PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE PERITAJES COMPLEJOS”, celebrado en Granada del 6 al 8 de Marzo de 2009. Coorganizador del mismo junto con la Academia Internacional de Expertos en Escrituras, Firmas y Documentos (AIEED-Francia)
  • Ponente en el Seminario de Grafística de la Sociedad Española de Peritos Calígrafos, Alicante, 27-28 de Junio de 2009, con la conferencia sobre “ESTUDIO DE TINTAS”.
  • Ponente internacional invitado por la Procuraduría General de la República de México y el Instituto de Ciencias Penales en el Congreso Internacional sobre “La
    criminalística en el proceso penal acusatorio” con la ponencia: LA DEFENSA ORAL DEL INFORME EN SALA, celebrado en México DF del 22 al 24 de Julio de 2009.
  • Ponente en el Taller de Investigación organizado por la Asoc. Nacional de Expertos en Grafística y Documentoscopia con la intervención del Servicio de Grafística de la Dirección general de la Guardia Civil, titulado “SISTEMAS, MÉTODOS Y CONCLUSIONES EN LA DETERMINACIÓN DE AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE VISÉS”, celebrado en Madrid, noviembre de 2009.
  • Profesor Internacional invitado por el Gobierno de Argelia con motivo de la impartición de 2 cursos monográficos a los 4 laboratorios forenses de la Policía Argelina, celebrado en Argel del 30 de mayo al 3 de Junio de 2010. Los cursos impartidos fueron: 1) “Procedimientos a seguir en la redacción de peritajes complejos” y 2) “Grafopatología Forense: Aplicación de informes al ámbito de la forensía”
  • Ponente invitado por la Univ. De Alicante en las II JORNADAS DE DOCUMENTOSCOPIA, con la ponencia: EL ANÁLISIS DE TINTAS EN PERICIA: DISCRIMINACIÓN CIENTÍFICA DE LAS MISMAS Y RESOLUCIÓN PERICIAL.** Analizador Multiespectral Portable Sistema TRUESCAN **
  • Profesor Ponente con mención especial en el curso impartido a la Academia Internacional AIEED-Francia, sobre “Sistemas, métodos y conclusiones en la determinación de autenticidad o falsedad de visés”, celebrado en Barcelona el 15 de Abril de 2011
  • Certificación como agente verificador en el workshop de investigación sobre “Resultados preliminares de la Investigación sobre el estudio físico-químico de los entrecruzamientos de trazos”, celebrado en la Secretaría General de INTERPOL (Lyon) el día 25 de Mayo 2012.
  • Coordinador General Internacional del Grupo de Control de Calidad Grafoténicos en el Proceso de Verificación de Firmas al 100%, contratado por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Quito, del 27 de Agosto de 2012 al 1 de Octubre de 2012. Se desarrollaron tareas de Coordinación internacional de los peritos internacionales de las policías de Perú, Brasilia, Fiscalía General de Colombia y peritos adscritos al TSJ de Costa Rica.
  • Profesor-ponente del Seminario “DETERMINACION DE LA AUTENTICIDAD O FALSEDAD EN FIRMAS ABREVIADAS. METODOS Y SISTEMAS CIENTIFICOS PARA SU DETERMINACION”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del 7º Congreso Internacional de Peritos en Documentoscopia. SIPDO 22 al 26 de Octubre de 2012 (Sociedad Iberoamericana de Peritos en Documentoscopia)
  • Participante en la mesa redonda “investigaciones y actualizaciones en Grafología” celebrado en la sede de Control de Confianza de la Policía Federal de México (SSP) el día 8 de Noviembre de 2012, Ciudad de México, DF.
  • Profesor de los cursos de capacitación para el Poder Judicial (Tribunal Superior de Querétaro-México), celebrado durante los días 12 y 13 de Noviembre de 2012, en la sede Judicial de los mismos.
  • Certificación de la participación como jefe de grupo en el 3º Taller de verificación de resultados del ESTUDIO FISICO y QUIMICO DE LOS ENTRECRUZAMIENTOS DE TRAZOS organizado por el Area de Seguridad Documental y Falsificaciones de la Secretaria General de Interpol, celebrado en Lyon (Francia) en la sede de la INTERPOL los días 26 y 27 de Septiembre de 2013.
  • Ponente en las I JORNADAS NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN FORENSE PARA PERITOS CALÍGRAFOS, celebrado en Madrid el 14 de Marzo de 2015, con las intervenciones de: “EL ANALISIS DE TINTAS EN PERICIA: Discriminación científica de las mismas y su resolución pericial” y “SISTEMAS, MÉTODOS Y CONCLUSIONES EN LA DETERMINACIÓN DE AUTENTICIDAD O FASLEDAD DE VISÉS”
  • Profesor del curso ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS MODERNAS PARA PERITOS EN GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA, celebrado en México DF y organizado por el Corportativo de Servicios de Investigación, Protección de Documentos y Ciencias Forenses (CSIPD&CF) durante los días 20-21 de Noviembre de 2015.
  • Profesor ponente del CURSO DE INICIACIÓN SOBRE HERRAMIENTAS ACTIVAS BASADAS EN EL GRAFOANÁLISIS PARA ENTORNOS DOCENTES Y TUTORIALES, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad UNIVERSIDAD DE GRANADA VI CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE EN CENTROS, TITULACIONES Y DEPARTAMENTOS, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación durante los días 27, 28 y 29 de Enero de 2016.
  • Profesor del curso INICIACION A LA CRIMINALISTICA, organizado por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección de Cádiz, de la Universidad de Cadiz, celebrado en Jerez de la Frontera los días 4 al 19 de Marzo de 2016, impartiendo docencia sobre CRIMINALISTICA DOCUMENTAL y Prácticas en Laboratorio.
  • Ponente en el curso celebrado en el Campus de la Universidad de Alicante “EXAMEN CIENTÍFICO DE LA FALSEDAD DOCUMENTAL: MÉTODOS y TÉCNICAS”, durante los días de 18 al 22 de Julio de 2016,, dirigido por el Doctor y Profesor D. Mariano Angel Real Villareal, Profesor de Sociología, con las ponencias: “Herramientas informáticas al servicio de la grafística”, “Soportes de escritura” y “Manipulaciones y alteraciones documentales”.

OBJETIVOS:

  • Capacitar al experto en el estudio de cruces de trazos, distinguiendo la variedad de éstos.
  • Evitar malas praxis en cuanto a métodos y sistemas para la determinación del cruce y su resolución pericial.

PERFIL DE EGRESADO DEL CURSO:

A la finalización el alumno tendrá la capacidad adquirida de:

  1. Examinar las tintas intervinientes con microscopía óptica (NO DIGITAL)
  2. Determinar el tipo de CDT:
  3. Aplicar la METODOLOGIA y TÉCNICA a cada caso
  4. Utilizar el instrumental necesario
  5. En caso de aplicación de VARIAS TECNICAS/MÉTODOS hacerlo de forma progresiva
  6. Explicar en el INFORME la metodología utilizada e ILUSTRAR la secuencia del CDT de modo que la conclusión sea OBJETIVA, CIENTÍFICA y CLARA

CONTENIDOS

  • Tipos de pruebas a realizar.
  • Tipos de cruces:
    • Naturaleza de los mismos.
    • Ubicación.
  • Cruces Directos (D) o Indirectos (I).
  • Cruces Homogéneos y Heterogéneos.
  • Análisis de cruces según hoja de protocolo para identificar y emplear la metodología más adecuada.
  • Técnicas y Métodos propuestos para la resolución de determinados cruces D-I.
  • Instrumental necesario para el estudio de determinados cruces.
  • Última investigación realizada por INTERPOL en el estudio físico-químico de los CLI.

METODOLOGIA:

  • Se explicará mediante una presentación asistida totalmente ilustrada los fundamentos técnicos, protocolos, sistemas, métodos, instrumentación… y demás cuestiones técnicas para la perfecta asimilación de contenidos y verificación de casos
  • Se hará una sesión de prácticas individuales con los participantes sobre casos reales para la identificación del CLI[1] (hoja de protocolo), metodología a aplicar, utilización del instrumental adecuado y su resolución pericial demostrada en el informe

[1] Cross Line Intersection (CDT traducción al español)

Sociedad Cientifica Internacional de Analistas Forenses en Documentos

logo veterinariaAsociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias Forenses A.G.

Instituto peruano de ciencias forensesInstituto Peruano de Ciencias Forenses

ccidCorporación Científica Internacional de Dactiloscopía

COSTO

130 €

*Valor en Euros

Medios de pago: Mediante depósito a cuenta corriente, vía PayPal o Western Union (cargo debe ser asumido por el alumno).

Requisitos:

Cada alumno debe contar con un computador, tablet o smartphone con la aplicación Skype.

Se recomienda una conexión por cable para mayor estabilidad, conexiones por Wi-Fi pueden ser inestables.

Para equipos con sistema operativo Windows® XP, SP3, Vista, 7, 8, 8.1 o 10 en versión de 32 o de 64 bits:

  • Conexión a Internet: lo ideal es la banda ancha.
  • Altavoces y micrófono, incorporados o externos.
  • El usuario que intervengan en la llamada deberá tener Skype 5.0 para Windows o Mac o una versión posterior, además de cámaras web. Para disfrutar de la mejor calidad, recomendamos una conexión de banda ancha de alta velocidad de 4 Mbps de descarga/512 kbps de carga y un equipo con un procesador Core 2 Duo de 1.8 GHz. Lo mínimo que necesita un usuario de Skype es una conexión de banda ancha de alta velocidad de 512 kbps de descarga/128 kbps de carga o más y un equipo con un procesador de 1 GHz.

Para usuarios Mac:

  • Un procesador Intel de 1 GHz.
  • Versión mínima: Mac OS X 10.6 o superior.
  • Versión recomendada: Mac OS X 10.9 o superior.
  • 100 MB de espacio libre en disco.
  • Auriculares con micrófono comunes o con conexión por USB si tu equipo Mac no tiene un micrófono incorporado.
  • Si usas una cámara web externa, descarga los controladores.
  • El usuario que intervenga en la llamada deberá tener Skype 5.0 para Windows o Mac o una versión posterior, además de cámaras web. Para disfrutar de la mejor calidad, recomendamos una conexión de banda ancha de alta velocidad de 4 Mbps de descarga/512 kbps de carga y un equipo con un procesador Core 2 Duo de 1.8 GHz. Lo mínimo que necesita un usuario de Skype es una conexión de banda ancha de alta velocidad de 512 kbps de descarga/128 kbps de carga y un equipo con un procesador de 1 GHz.

Para usuarios Android:

  • Asegúrate de que tus dispositivos son compatibles con Skype para Android. Los requisitos del sistema varían en función del sistema operativo con el que trabajes.
  • Si quieres obtener información adicional acerca de los requisitos del sistema de Skype para Android, si tienes alguna pregunta acerca de Skype o cualquier otra cuestión similar, obtén ayuda en la página de soporte de Skype.

Para usuarios de iOS:

  • iOS 8 o una versión superior.
  • Esta versión es compatible con iPhone 4, iPhone 4S, iPhone 5, iPhone 5C, iPhone 5S y la 5.ª generación de iPod touch.
  • Para los usuarios con iOS 5 o 6, Skype 4.17 para iPhone está disponible para descargar en la App Store.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    Nombre completo (requerido)

    Copia de Documento Nacional de Identidad o Pasaporte (Escaneada o fotografía, en formato jpeg, gif o png) (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Número telefónico (requerido)

    Profesión (requerido)

    Institución a la que pertenece (requerido)

    Método de pago (requerido)

    Declaro haber leído y estar de acuerdo con el programa del curso, ademas de contar con los requisitos expuestos en el apartado descrito en el punto VII.

    Por favor, complete el captcha

    Si tiene algún problema al completar el Formulario de Inscripción, por favor contacte al administrador en contacto@colcrim.cl

    Una vez completado el formulario de inscripción se le enviará a su correo electrónico las instrucciones para efectuar su pago.

    FAVOR REVISAR SU BANDEJA DE CORREO NO DESEADO SI ES QUE NO HA RECIBIDO EL CORREO ELECTRONICO

    El curso cuenta con cupos limitados y solo se reservará su cupo una vez haya completado el pago.

      Su nombre (requerido)

      Su e-mail (requerido)

      Su mensaje

      Cupos limitados.

      Afiche-WEB